fbpx

Ubicación: Lo que está pasando

193 posts
Read More

Aumentando las penas, no se lograría mitigar el sicariato, advierten expertos

Especialistas en derecho penal e investigadores que hacen el seguimiento a organizaciones del crimen organizado, afirman que la ley que propone tipificar el sicariato y aumentar las penas para este crimen, no ayudará a solucionar la problemática de fondo, sino que solo desviará la atención de lo que se necesita realmente para erradicar esta problemática. Nuevo estirón de oreja a parlamentarios que buscan legislar sobre leyes que ya están vigentes en el marco penal.
Read More

Asesinato de niña de tres años revela círculo de tortura intrafamiliar constante

Una niña de tres años de edad fue asesinada a golpes por su padrastro en la localidad de Repatriación, Caaguazú. El relato de los hechos por parte de los intervinientes evidencia una tremenda consternación por lo ocurrido. No obstante, pese a lo deplorable que pueden ser los detalles, la fiscala Norma Salinas pidió que el caso sea socializado, para que familiares y vecinos se animen a denunciar cualquier evidencia de violencia, para que otro niño, niña o adolescente no sea víctima de tortura, sufrimiento y muerte.
Read More

Desirée Masi reveló con cifras falta de ejecución de rubros para proteger fiscales

La senadora Desirée Masi del Partido Democrático Progresista (PDP), respondió enérgicamente a las declaraciones hechas por la Fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez. La máxima autoridad del Ministerio Público, tras el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, responsabilizó al Congreso por la falta de presupuesto y falta de protección a fiscales, a lo que Masi retrucó con cifras. Masi no se quedó callada y trató de manipuladora a Quiñónez.
Read More

Asesinato del fiscal Marcelo Pecci es un mensaje de disciplinamiento, aseguran

El asesinato del fiscal Marcelo Pecci, una de las cabezas del combate al crimen organizado, demuestra una grave falla en el sistema de protección de funcionarios del Estado que luchan contra estructuras criminales trasnacionales, además de otros errores que serían facilitadores y que terminó vulnerando la integridad del agente. “Paraguay no necesita mártires, necesita funcionarios capaces e inteligentes que estén protegidos”, resaltó el criminólogo Juan Martens. Hicimos un repaso de todo lo que sabemos hasta ahora sobre el caso.
Read More

¿Cómo se aborda un caso en el que los presuntos autores de un abuso son niños?

La conmoción que causó la denuncia del presunto abuso sexual de un menor de seis años en un colegio de Lambaré, encendió las alarmas en relación a lo que implica la importancia de una respuesta rápida y la activación de protocolos de denuncia con celeridad para casos de este tipo. La particularidad que hace complejo este caso es que los presuntos agresores son menores de 12 y 13 años, por lo que son inimputables. ¿Qué tratamiento deberían recibir los agresores? Esto explican los especialistas.
Read More

Iglesia vs Mujeres: ¿Existe un patrón sistemático de persecución?

En los últimos años se registraron una serie de casos que llegaron a instancias judiciales entre allegados al poder de la Iglesia Católica y jóvenes mujeres, que fueron perseguidas o víctimas de acoso sexual. Según los defensores de dos de estas mujeres, hay un patrón de conducta sistemático de la Iglesia para presionar a los estamentos judiciales, incidiendo directamente en la administración de justicia.
Read More

Twitter en manos de Elon Musk: un análisis de lo que podría suceder

El anuncio de la compra de Twitter por USD 44,000 millones por parte de Elon Musk generó un terremoto de dudas en varios sectores de la actividad global, en relación a qué podría ocurrir con esta plataforma de gran incidencia política, social y económica. Hablamos con especialistas en seguridad cibernética para analizar los alcances que puede tener este cambio de administrador del espacio de discusión social más grande del mundo.
Read More

Criminalización de protestas: Apuntan a incoherencias y peligro de selectividad

El proyecto de ley que criminaliza los cierres de ruta genera gran controversia en la discusión de libertades y una vez más se debaten las limitaciones que puede generar a la democracia. Uno de los proyectistas defiende la idea, bajo el argumento de que es constitucional, mientras que por otra parte, cuestionan la iniciativa por incoherencias en la carga de las penas, además de advertir de los riesgos para un país con rasgos autoritarios y con una justicia selectiva.
Read More

Raudales son cada vez más devastadores, pero autoridades siguen sin atenderlos

Una lluvia, en cuestión de minutos, puede inundar gran parte de Asunción y las ciudades aledañas, generando afectaciones severas que comprometen la integridad de los ciudadanos. Especialistas explican por qué en los últimos años estas precipitaciones incrementaron su fuerza y los estragos que generan. La academia planteó maneras de paliar esto sin hacer inversiones astronómicas, pero las autoridades las ningunearon. Te contamos de qué se trata.