fbpx

Chocó a ciclistas, con alcohol en sangre, pero sigue chicaneando sin hacerse cargo

La causa iniciada por el accidente del que fueron víctimas dos ciclistas, Juan Manuel Teixidó y Juan Manuel Wong, en 2019, tuvo varias chicanas hasta la fecha, según denuncian. Ahora, tras la anulación del primer juicio en contra de Pablo Ferreira, quien conducía con alcohol en sangre al momento del accidente, la defensa de las víctimas teme que la realización del otro juicio se vuelva a dilatar por las acciones planteadas y que la causa quede en opareí.

Andar en bicicleta en nuestro país representa todo un riesgo para los que se atreven a implementar vías alternativas de transporte, debido no solamente a la falta de bicisendas, sino también por el peligro que significa hacerlo, a causa del poco respeto a los ciclistas y las normas de tránsito en general.

El lunes 7 de enero de 2019, Pablo Ferreira, hijo del ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, atropelló a dos ciclistas, Juan Manuel Teixidó y Juan Manuel Wong, en el kilómetro 48 de la avenida General Higinio Morínigo, de la ciudad de San Bernardino. El hecho ocurrió cerca de las 8:30 AM.

Ferreira, quien estaba al mando de una camioneta blanca, dio positivo al alcotest, sin embargo, el fiscal interviniente había manifestado que el porcentaje de alcohol en la sangre que tenía, no permitía una investigación fiscal.

En ese contexto, las víctimas decidieron realizar una acción privada, es decir, una querella autónoma por el hecho punible de lesión culposa por el accidente ocurrido en San Bernardino, que significó heridas y traumatismos significativos para Juan Manuel Teixidó, quien tuvo que someterse a procedimientos de rehabilitación durante meses.

El caso fue elevado a juicio y la primera jueza Cristel Muller, condenó a Pablo Ferreira a siete meses sin cumplimiento de la pena privativa de libertad otorgando reglas y obligaciones a cumplir durante el plazo de un año.

Exigen que dejen de dilatar la causa

Sin embargo, esa sentencia fue apelada por la defensa del hijo del titular de la ANDE en ese entonces, quien pudo haber hecho uso de sus contactos e influencias para que la Cámara de Apelaciones de Caacupé haga lugar a la acción. Entonces, se resolvió que se realice un nuevo juicio, bajo el argumento de que existía una falla administrativa del juzgado.

El Juzgado fijó una nueva fecha. La Dra. Teresa Servín, abogada de Teixidó, comentó a Latitud25 que todos los abogados de Ferreira renunciaron, entonces tomó intervención un nuevo abogado Alfredo Benítez Fantilli y el juez rechazó su intervención por encontrarse en una de las causales y se respalda en el art 112 del código procesal penal.

Posteriormente, el abogado repone ese rechazo, el juez vuelve a resolver rechazar la intervención y se va a la Cámara de Apelaciones por la apelación en subsidio, el abogado entonces recusó a la cámara de Apelaciones de Caacupé y actualmente el expediente está en la Sala Penal de la Corte para resolver la recusación.

La abogada Servín pidió que se deje de dilatar el proceso “de manera alevosa y que se realice el juicio oral antes de que la causa prescriba.

Por su parte, Juan Manuel Teixidó, recordó que todos los días vemos un titular en el que alguien fue atropellado y nunca le encuentran al culpable, sin embargo, resalta que en este caso se le sentenció y aun así, logró escabullirse de la justicia.

“Lo peor que puede pasar es que tengamos ese silencio público. Si le encontrás en la calle apuntale con un dedo, que sepa que tiene que hacerse responsable”, puntualizó.

Related Posts
Read More

Amenaza de tiroteo: ¿Qué hay detrás del caso que conmocionó las redes?

El nuevo caso de amenaza de tiroteo, esta vez en una universidad, reavivó el debate sobre las supuestas "justificaciones" del hecho. Analizamos la polarización que se generó en redes y el machismo inmerso en las personas que buscan culpar a la víctima de las amenazas de violencia. "Tenemos una sociedad que busca justificar la violencia y busca las respuestas en lo que hizo la víctima", enfatizó una especialista en sociología. Los detalles, en esta nota.
Read More

Emergencia nacional por consumo de drogas: Analizamos el proyecto de ley

Hablar de drogas en Paraguay es sinónimo de violencia, corrupción y clandestinidad, desde el aspecto punitivo. Pero, ¿Qué hay de las implicancias sanitarias de este flagelo? Una Ley de Emergencia Nacional por el consumo de sustancias psicoactivas fue sancionada por el Congreso. Esta normativa, de ser promulgada, se extenderá por tres años. ¿En qué consiste y qué falta por abordar? Los detalles, en esta nota.
Read More

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.
Read More

No existe consentimiento entre una niña de 12 y un adulto aun si la madre lo avala

El caso de abuso sexual de una niña en el Penal de Emboscada encendió nuevamente las alertas sobre el abuso normalizado de niñas y adolescentes en nuestro país. A partir de este hecho en particular, la Defensora de la Niñez, Lorena Segovia, recuerda que las supuestas relaciones sentimentales entre niñas y adultos no existen. "No puede haber consentimiento o voluntad en esas condiciones", al destacar la naturaleza del crimen.