fbpx

Hasta la ley para disminuir uso de hule es desechable

La ley para disminuir las bolsas de hule en los supermercados y comercios debería entrar de vigencia en julio próximo, pero hasta el momento eso sigue en duda. Lo curioso es que desde el Ministerio de Industria y Comercio reconocieron que esa ley así como está, no sería efectiva para evitar el exceso de polietileno y hasta dijeron que es necesario trabajar en otra normativa. O sea, esta ley actual, hule.

El uso excesivo de plástico de uso diario está afectando los ríos, los mares y océanos, es decir, todo el planeta. Los países deben hacer esfuerzos firmes y acciones contundentes para evitar que la situación persista de esta manera.

En el 2015, se promulgó la ley 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno” que debería entrar en vigencia este primero de julio, pero eso sigue en duda.

Leé la nota completa: El intento por colaborar con el medioambiente, ¿hule?

¿Qué piensa la gente?

Latitud 25 realizó una encuesta en Instagram en la que participaron más de 2500 usuarios. El 94% de los participantes dijo estar preocupado por el uso excesivo de bolsas desechables.

El 76% de los encuestados recuerda la ley sancionada pero el 53% consideró que esta normativa no sería útil. Entre las posibles soluciones (selección múltiple) la mayoría optó por la necesidad de cambiar el material del que están hechas las bolsas.

¿Entonces desde julio ya no se usan bolsas de plástico?

Al respecto, el director general de Comercio Interior del MIC, Óscar Cáceres dijo en comunicación con RadioCast 25, que esa entrada en vigencia sigue en duda.

“Esta ley va a entrar en vigencia siempre y cuando la ley de emergencia no se vuelva a prolongar, porque esto tenía que entrar en vigencia en junio del año pasado, después se postergó para enero, después se postergó otra vez”, recordó.

“Con la disponibilidad de las bolsas reutilizables vamos a empezar a usar en mayor cantidad las bolsas reutilizables. Las de un solo uso van a estar prohibidas. Todos los comercios deben disponer de bolsas reutilizables certificadas.”, agregó.

Hizo énfasis en que la ley actual busca disminuir las bolsas plásticas de un solo uso, sin embargo, la ley da la opción de que estos elementos sean reutilizables o biodegradables. Y al hablar de reutilizables… se incluyen las bolsas de polietileno, es decir, ¡plástico y más plástico!

“Cuando vayamos a comprar nuestras bolsas, podamos llevar a nuestras casas y volver a traer la próxima vez. Ahora cada vez que nos vamos al super traemos una cantidad de bolsas de un solo uso”, ejemplificó.

Justamente, durante una entrevista, realizada la semana pasada, el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Sr. Alberto Sborovsky, aseguró que solo se cambiaría una bolsa de plástico más fina por otra más nueva, lo cual no contribuiría en nada con el medioambiente.

¿Entonces sirve la ley?

El director del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que esto es un proceso y apuntó a que es necesario trabajar con el consumidor y educarlo, para que usen menos bolsas.

Agregó que buscarán coordinar con el Ministerio de Educación y las universidades para crear conciencia y cuidar el medioambiente. Entonces, ¿será útil esta nueva ley? La respuesta indirecta es no.

Finalmente, Óscar Cáceres remarcó que la administración actual solo heredó esta normativa y tienen la exigencia de implementarla, pero apuntó a que es necesario elaborar otra.

“Estamos de acuerdo. La alternativa es trabajar en una nueva ley”, concluyó, reconociendo que si bien la ley que entrará en vigencia, no servirá realmente para lo que fue creada.

Related Posts
Read More

Te contamos por qué es tan importante el trabajo de los acopiadores de residuos

Para que la industria del reciclaje siga en marcha, hablamos de la existencia de engranajes que hacen funcionar el mecanismo, esos vínculos que sirven de unión y que hacen posible que todo funcione. En la industria del reciclaje, estos engranajes son los acopiadores. Conocé sus historias, el día a día del trabajo que realizan y sus proyecciones, cómo impactan en su comunidad y su deseo de ser incluidos en la cadena de valor formal, para dignificar su labor.
Read More

De montañas de residuos, a materia prima que da sustento a miles de familias

Cerca de 800 toneladas de residuos se generan diariamente en Asunción. El vertedero municipal está saturado y las calles se inundan de residuos con cada lluvia. Una de las soluciones para atender este drama, es una industria floreciente y provechosa para el medioambiente, que emplea a miles de personas silenciosamente: La industria del reciclaje. En esta nota, hablamos de la labor que cumple cada engranaje.
Read More

MADES contradice a Bertoni y niega presión para reducir hato ganadero

La participación de Paraguay en la COP27 generó controversia desde el inicio. El ministro de Agricultura, Santiago Bertoni había anticipado que Paraguay no firmaría ningún compromiso, debido a supuestas presiones existentes para reducir el hato ganadero local que genera grandes cantidades de metano. Pero desde el MADES contradicen a Bertoni y aseguran que esa intención no existió. ¿En qué quedó el paso de Paraguay por el foro más importante sobre medioambiente? Te contamos.